Biol3705-07 - Microbiología General

1- MICROBIOLOGÍA AL DÍA ;

1- MICROBIOLOGÍA AL DÍA ; 2- ASIGNACIONES ; 3- CALENDARIO DE LA CLASE ; 4- ENLACES (links) ; 5- COMUNICATE; 6- REPASO: Pruebas cortas; Página 7: TEMAS LABORATORIO Y CLASE

TEMAS DE MICROBIOLOGÍA ACTUALIZADOS SOMETIDOS POR LOS ESTUDIANTES

Artículo enviado por el estudiante: Juan M. Chaves Rodríguez

Hydrogen Peroxide (H2O2)

Hydrogen Peroxide (H2O2)
The Amazing Secrets That THEY Don't Want You to Know!

 

What is H2O2?

H2O2 is simply the scientific name for Hydrogen Peroxide.  It is a naturally occurring water-like liquid that has many practical applications both inside and outside the home.  The purpose of this site is to educate and inform the average person about this amazing liquid.  Hydrogen peroxide (H2O2) is made up of two hydrogen atoms and two oxygen atoms.  H2O2 looks like water (H2O), but that extra oxygen molecule makes this natural water additive one of the most powerful oxidizers known to man.  It is formed in nature by the action of sunlight on water, and even in honey!

You are probably already familiar with using the low grade 3% hydrogen peroxide in your medicine cabinet as an antiseptic on cuts and scrapes.  Being a powerful oxidizer, hydrogen peroxide kills bacteria, viruses and fungi.  This means it is also great for disinfecting your kitchen and bathroom.  You can make your household cleaner and safer just by substituting hydrogen peroxide for those caustic chemicals you are currently using. 

Did you know that your body makes hydrogen peroxide to fight infection?  It is a fact that Hydrogen peroxide must be present for our immune system to function correctly.  White blood cells are known as Leukocytes.  Leukocytes are divided into three classes: Granulocytes, Lymphocytes and Monocytes.   Granulocytes are themselves divided into three classes: Neutrophils, Eosinophils and BasophilsNeutrophils produce hydrogen peroxide as the first line of defense against toxins, parasites, bacteria, viruses and yeast.

Artículo enviado por la estudiante: Aitnicev Valenzuela

BROTE DE MENINGITIS EN PUERTO RICO

BROTE DE MENINGITIS EN PUERTO RICO

 

Recientemente hemos tenido un brote de Meningitis que ha causado preocupación al país. Luego de ser estudiados los casos por el CDC ("Center for Disease Control"; del Departamento de Salud Federal) en Atlanta, se confirmo que se trata de una meningitis viral, que ocurre en brotes esporádicos.


Este tipo de Meningitis se conoce como "Meningitis Aséptica", ya que no es causada por una bacteria, sino un virus. La palabra Meningitis viene de; Meninges, que es la capa que cubre el cerebro y la terminación "itis", que en medicina implica siempre inflamación.

En el 2003, por esta familia de enterovirus, hubo 465 casos de Meningitis Aséptica en Arizona; 1,753 en California; 320 en Georgia; 38 en Idaho; 82 en Carolina del Sur y 365 en otros 25 estados.  Anualmente los casos de Menigintis Aséptica por este y otros virus, causan entre 26,000 y 42,000 hospitalizaciones en los Estados Unidos.

 

En la mayoría de los casos diagnosticados en Puerto Rico, se trata del enterovirus "Echovirus 30", que es de los más comunes asociados a este tipo de brotes. Enterovirus, quiere decir, virus que se transmiten por vía enterica o tracto digestivo (boca, intestino).
 

La Meningitis Aséptica o viral es una enfermedad raramente mortal caracterizada por dolor de cabeza, fiebre, nausea, vómitos, rigidez de la nuca, somnolencia, irritabilidad, desorientación y convulsiones. No siempre aparecen todos los síntomas. No existe tratamiento y por lo general el paciente se recupera entre  5 a 14 días. Esta se transmite por contacto con manos u objetos contaminados con la excreta de una persona infectada y a través de contacto directo con la saliva o mucosidad de esa persona. El periodo de incubación es de entre 3 a 7 días.

Para prevenir entrar en contacto con este enterovirus, se recomienda enfatizar las medidas de higiene.  Se recomienda recalcar en el lavado de manos regularmente, especialmente antes y luego de cambiar un pañal de un niño. Además siempre es recomendable limpiar con líquidos desinfectantes o antibacteriales superficies contaminadas directa o indirectamente con excreta, secreciones orales o nasales.

 Referencia:

*MMWR; 52(32);761-764


Roberto López-Nieves, MD, DABFP, MRO

Occupational Medical Support Physician

Pfizer Pharmaceuticals, LLC
Vega Baja, Puerto Rico 

Tel. (787) 654-2039

 

HEPATITIS C - Importante

Recientemente se ha planteado una interesante controversia en torno a si las tablas de plástico son más adecuadas que las de madera para reducir la supervivencia y posible contaminación cruzada de microorganismos asociados a los alimentos poco cocinados.  Se ha comprobado que, sorprendentemente, las tablas de cortar de plástico, en las que no se produce actividad antimicrobiana, los microorganismos sobre la superficie de las tablas de cortar de madera  mueren rápidamente.  Se cree que este efecto se debe a las resinas fenólicas hidrosolubles de la lignina, que compone aproximadamente un tercio de la madera. Es importante, a pesar de estas características antimicrobianas de la madera, evitar la acumulación de alimentos que puedan proteger a los microorganismos y permitirles crecer sobre las tablas o cualquier otro utensilio utilizado para preparar  los alimentos.  Las enzimas tambien son sensibles a estos componentes hidrosolubles de la madera.  Los palillos de dientes (mondadientes) de madera a menudo se utilizan para transferir aislados microbianos con el fin de utilizarlos en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).  Aparentemente, las resinas fenólicas hidrosolubles extraídas de estos palillos de madera son capaces de inhibir a estas sensibles enzimas.  Si se utilizan palilos de plástico, no se detecta inhibición alguna de la actividad enzimática.  Estas observaciones indican que los materiales de madera, con sus características antimicrobianas y antienzimáticas, pueden ser buenas o malas, dependiendo del uso que pretenda dárselas.

Referencia: Microbiology; Prescott,1999. Editorial Interamericana.

Enter content here

Enter supporting content here